Tienes una idea increíble para una aplicación.
Te emociona, la ves clara, sabes que puede ser un éxito… pero no te atreves a contarla por miedo a que alguien te la copie.
¿Te suena familiar?
Este miedo es común, especialmente entre quienes están empezando.
Y aunque no se puede “patentar una idea” como tal, sí existen formas estratégicas y legales de protegerte antes de compartir tu proyecto.
Aquí te explico qué puedes hacer para proteger tu idea de app desde el primer día, sin frenarte por el miedo.
Esto no protege la idea en sí, pero sí protege la marca que la representa.
Esto evita que otra persona lance un producto con el mismo nombre o imagen, incluso si la idea no es exactamente igual.
Si vas a compartir tu idea con desarrolladores, diseñadores, inversores o colaboradores, puedes hacer que firmen un acuerdo de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés).
Este documento deja claro que:
¿Necesitas un abogado? Puedes usar plantillas simples y adaptarlas.
Lo importante es tener algo firmado que respalde tu propiedad intelectual.
No importa si estás en papel o en tu computador.
Guarda todo:
Esto te ayuda a tener una prueba cronológica de que tú fuiste la creadora original.
Incluso puedes enviarte un correo con todo eso (y no abrirlo), como una forma de “registro de tiempo” legal informal.
Cuando estés pidiendo una cotización o buscando alianzas, no necesitas contar todos los secretos del negocio.
Puedes hablar de:
Pero guarda para ti los elementos diferenciales, el modelo de negocio exacto o tu estrategia de crecimiento.
Solo revela más cuando ya haya un NDA o una relación formal.
Una de las mejores formas de proteger tu idea es hacerla realidad lo más pronto posible.
Si tú eres la primera en lanzarla, aunque sea una versión sencilla, tendrás:
Recuerda: las ideas se valoran por su ejecución, no por pensarlas.
6. Registra tu app en tiendas oficiales y con desarrolladores profesionales
Cuando tu app esté lista, publícala en Google Play y App Store con tu nombre como titular.
Además, asegúrate de que los desarrolladores trabajen bajo contrato donde se especifique que los derechos de la app son tuyos, no de ellos.
En Millennials Apps, por ejemplo, todos los derechos del proyecto pertenecen al cliente.
En Millennials Apps:
No dejes que el miedo te frene.
Hazlo bien, hazlo seguro y hazlo real.
Contáctanos y llevemos tu idea al siguiente nivel.