Lanzar tu app es un gran paso.
Pero ahora viene la parte clave: ponerle precio.
Y aquí surge el dilema:
¿Cobramos mucho y espantamos usuarios?
¿Cobramos poco y no cubrimos ni los gastos?
La clave está en encontrar ese punto de equilibrio entre valor real y percepción justa, que te permita crecer sin dejar de ser rentable.
Aquí te doy una guía clara para decidir cuánto deberías cobrar por tu app, mensual o anualmente, según el tipo de contenido y experiencia que ofreces.
1. ¿Qué tipo de app tienes? (Porque no todas se cobran igual)
Antes de hablar de cifras, define qué tipo de valor estás entregando:
- Contenido exclusivo: cursos, ebooks, rutinas, guías, mentorías
- Herramienta de productividad: tareas, recordatorios, enfoque, IA
- Acompañamiento personalizado: seguimiento, citas, procesos guiados
- App de comunidad: interacción, foros, soporte, retos
- Combinación de varios (híbrida): mayor valor, mayor precio
Mientras más transformación entregas, más puedes cobrar.
2. ¿Qué puedes ofrecer gratis y qué solo en el plan pago?
Un modelo muy efectivo es el freemium:
- El usuario descarga gratis y prueba funciones básicas
- Si quiere acceder a funciones premium, paga mensual o anual
- Esto baja la barrera de entrada y permite enamorar al usuario
Ejemplo:
- Gratis: frases, 1 módulo de contenido, tareas básicas
- Pago: rutinas personalizadas, audio diario, seguimiento, acceso a comunidad, IA integrada
3. Rango sugerido de precios (en dólares o pesos colombianos)
Según el valor que entregas, este puede ser un punto de referencia:
Plan básico o de entrada:
- USD $3 a $5 al mes / COP $12.000 a $20.000 Ideal si das acceso limitado a funciones clave o contenido mensual moderado.
Plan completo / acceso total:
- USD $7 a $15 al mes / COP $25.000 a $55.000 Si entregas valor real cada semana o funciones potentes (comunidad, IA, recursos, retos, etc.).
Plan anual con descuento:
- USD $70 a $120 por año / COP $200.000 a $400.000 Ideal para fidelizar, evitar cancelaciones y generar ingresos sostenibles.
Consejo: siempre muestra el valor por mes en el plan anual, ejemplo: “¡Solo $17.000 al mes pagando el plan anual!”
4. ¿Y si no quiero cobrar desde el inicio?
Puedes:
- Hacer una fase beta gratis por 1 mes
- Regalar 7 días gratis al registrarse
- Dar acceso gratuito y luego pedir donación o upgrade
- Cobrar solo por funciones avanzadas o extras (modelo mixto)
5. Tips para cobrar sin miedo (y con propósito)
- El precio no se pone por “lo que vale hacer la app”, sino por el valor que le das al usuario
- Es mejor tener 100 usuarios fieles que pagan $20.000, que 10.000 que no pagan nada
- Siempre resalta lo que el usuario gana, no lo que tú cobras
- Puedes subir el precio con el tiempo, pero el valor debe crecer también
- Y recuerda: si no cobras, es más difícil crecer y sostener la app a largo plazo
En Millennials Apps te ayudamos a planear tu estrategia de monetización desde el inicio
Una app no es solo tecnología.
Es visión de negocio.
En Millennials Apps:
- Te asesoramos para fijar un precio estratégico
- Te ayudamos a definir qué es gratis y qué es premium
- Integramos pasarelas de pago para planes mensuales o anuales
- Diseñamos tu app con funciones que realmente justifican el valor
- Y creamos contigo una experiencia que las personas estén felices de pagar
Porque tu conocimiento, tu energía y tu tiempo… valen.
Hagamos que tu app también los refleje.
Contáctanos y pongamos precio a tu transformación.