Si estás a punto de desarrollar una app, seguro te has encontrado con estos tres términos:
nativa, híbrida y web.
Y si no tienes experiencia técnica, probablemente te suenan a lo mismo…
Pero no lo son.
Elegir el tipo correcto de aplicación puede ahorrarte dinero, tiempo y muchos dolores de cabeza.
Hoy te explico las diferencias, ventajas y cuándo elegir cada una.
1. ¿Qué es una app nativa?
Una app nativa es la que se desarrolla de forma específica para cada sistema operativo: Android o iOS.
- Se programa en lenguajes como Kotlin (Android) o Swift (iOS)
- Se descarga desde la Play Store o App Store
- Tiene acceso total a las funciones del dispositivo: cámara, GPS, micrófono, notificaciones push, etc.
Ventajas:
- Máximo rendimiento
- Mejor experiencia de usuario
- Acceso completo al hardware del teléfono
- Ideal para apps complejas o con muchas funciones avanzadas
Desventajas:
- Es más costosa (porque se desarrolla dos veces: una para Android y otra para iOS)
- Toma más tiempo
- Requiere equipos técnicos más especializados
¿Cuándo elegirla?
Cuando tu app requiere alto rendimiento, funciones avanzadas o va a tener muchos usuarios activos al mismo tiempo (como Cambalache o LiveMall).
2. ¿Qué es una app híbrida?
Una app híbrida se desarrolla una sola vez y funciona tanto en Android como en iOS.
Se programa usando tecnologías web (como HTML, CSS, JavaScript), pero se “empaqueta” para que parezca una app tradicional.
Ventajas:
- Más rápida y económica de desarrollar
- Un solo código para ambas plataformas
- Ideal para proyectos pequeños o MVP (producto mínimo viable)
Desventajas:
- Menor rendimiento en comparación con las nativas
- Limitaciones si necesitas usar funciones muy específicas del dispositivo
- Algunos detalles visuales pueden no verse exactamente igual en todos los teléfonos
¿Cuándo elegirla?
Cuando estás validando una idea, tienes bajo presupuesto o no necesitas funciones muy avanzadas.
3. ¿Qué es una app web (o PWA)?
Una app web no se descarga desde una tienda.
Es básicamente una página web optimizada para funcionar como una aplicación.
Ventajas:
- No necesita descargarse
- Se actualiza automáticamente
- Se puede usar desde cualquier navegador
- Muy económica y rápida de construir
Desventajas:
- No aparece en tiendas de apps (aunque algunas PWA se pueden subir)
- No tiene acceso completo a todas las funciones del celular
- Necesita conexión a internet en casi todo momento
¿Cuándo elegirla?
Cuando quieres una presencia rápida, liviana y multiplataforma sin necesidad de funciones muy complejas.
Ideal para eventos, catálogos interactivos, guías, reservas básicas, formularios, etc.
¿Y cuál te conviene más a ti?
Depende de 3 cosas:
- Tu presupuesto: Si estás iniciando, puedes comenzar con una app híbrida o una PWA para validar tu idea.
- Tus usuarios: Si tu app apunta a un público que valora mucho la experiencia (como juegos o productividad profesional), es mejor nativa.
- Las funciones: Si vas a usar cámara, GPS, pagos, chat en tiempo real o streaming, probablemente necesites una app nativa o híbrida avanzada.
En Millennials Apps te ayudamos a elegir con visión, no con suposiciones
Aquí no te vendemos “lo más caro” ni “lo más fácil”.
En Millennials Apps:
- Escuchamos tu idea
- Evaluamos tu presupuesto y tus objetivos
- Te recomendamos el tipo de app ideal
- Y desarrollamos una solución escalable, rentable y realista para ti
Contáctanos. Creamos tu app con tecnología adecuada, estrategia clara y sin perder tiempo ni dinero.