Scroll Up

Checklist básico para emprendedores que quieren lanzar su primera app

abril 22, 2025 Sin categoría

¿Tienes una idea para una aplicación, pero no sabes por dónde comenzar?
Estás en el lugar correcto.
Antes de lanzarte al desarrollo (y mucho antes de gastar dinero), necesitas tener ciertos puntos definidos con claridad.

Aquí te dejo un checklist básico pero poderoso que te ayudará a ordenar tu proyecto y asegurarte de que vas por buen camino.

1. ¿Tienes claro el problema que quieres resolver?

Toda app que funciona resuelve un problema real.

Pregúntate:

  • ¿Qué situación concreta vive el usuario que yo quiero ayudar?
  • ¿Qué tan frecuente es ese problema?
  • ¿Cómo lo están resolviendo actualmente?

Entre más clara y repetitiva sea la necesidad, más potencial tendrá tu app.

2. ¿Has identificado a tu público objetivo?

No todas las apps son para todo el mundo.

Tienes que saber:

  • ¿A qué edad va dirigida?
  • ¿Dónde vive ese usuario?
  • ¿Cómo es su rutina diaria?
  • ¿Qué redes usa? ¿Qué estilo de vida tiene?

Esto será clave para el diseño, el lenguaje y hasta la estrategia de marketing.

3. ¿Has definido las funciones principales de la app?

Evita hacer una lista interminable de cosas que “podrían estar bien”.
Céntrate en lo que realmente es necesario para resolver el problema.

Piensa:

  • ¿Necesita registro de usuario?
  • ¿Tiene que enviar notificaciones?
  • ¿Va a vender productos o servicios?
  • ¿Habrá chat, mapa, calendario o pagos?

Menos es más.
Empieza por lo esencial, y deja espacio para crecer después.

4. ¿Puedes explicar tu idea en una sola frase?

Si necesitas 10 minutos para que alguien entienda tu app, aún no está lista.
Tu idea debe poder resumirse en algo como:

«Una app para que los emprendedores organicen sus tareas y eviten distraerse.»
«Una app que conecta personas para intercambiar cosas sin dinero.»
«Una app donde puedes agendar sesiones con psicólogos desde tu celular.»

Esto te ayudará no solo a presentarla, sino a mantenerla enfocada.

5. ¿Tienes una idea del modelo de negocio?

Es decir:
¿Cómo va a generar ingresos?

Algunas opciones son:

  • App gratuita con funciones premium (freemium)
  • App de pago único
  • Suscripción mensual
  • Comisión por venta
  • Publicidad interna

No necesitas tenerlo todo resuelto, pero debes tener una idea clara de cómo monetizarás.

6. ¿Estás dispuesto(a) a validar antes de desarrollar?

La validación es clave.
Puedes hacer encuestas, mostrar tu propuesta en redes, crear una landing page o hablar directamente con personas que vivirían ese problema.

El objetivo es confirmar que hay interés real, antes de invertir tiempo y dinero en desarrollo.

7. ¿Tienes claro si tu app será nativa, híbrida o web?

Este punto lo puedes definir con un desarrollador, pero es bueno que lo conozcas:

  • Nativa: más costosa, mejor rendimiento
  • Híbrida: más rápida de desarrollar, buena para comenzar
  • Web app (PWA): simple, accesible desde navegador, menos funciones

Cada una tiene sus ventajas, y lo ideal es decidirlo según el uso que tendrá tu app.

¿Listo para dar el siguiente paso? Hazlo con nosotros

En Millennials Apps no solo desarrollamos aplicaciones:
Te ayudamos a estructurar, validar, organizar y lanzar tu app con visión de negocio.

  • Trabajamos contigo para ordenar tu proyecto desde la raíz
  • Creamos propuestas adaptadas a tu presupuesto y a tu meta
  • Te acompañamos en cada fase, desde la idea hasta el crecimiento

Es tu momento de emprender en digital.
Contáctanos y convierte tu idea en una app con propósito.