Crear una app puede ser uno de los pasos más emocionantes y rentables de tu emprendimiento. Pero también puede convertirse en una pesadilla si no se toman decisiones correctas desde el principio.
En Millennials Apps hemos escuchado de todo: apps que nunca se terminaron, ideas que se desarrollaron al revés, presupuestos que se desbordaron sin control.
Por eso, hoy te traigo los errores más comunes al crear una app y cómo puedes evitarlos desde ya.
Uno de los errores más frecuentes es querer construir “sobre la marcha”.
Sin mapa de navegación, sin funciones bien definidas y sin una visión ordenada.
Esto hace que el proyecto se llene de cambios, retrabajos y gastos innecesarios.
Cómo evitarlo:
Antes de comenzar el desarrollo, dedica tiempo a estructurar tu idea:
quién la usará, para qué sirve, qué funciones necesita y cómo se moverá el usuario dentro de la app.
Es común que un emprendedor quiera invertir lo mínimo, pero tenga expectativas de una app nivel Uber o Rappi.
La verdad es que una app profesional, funcional y escalable requiere una inversión realista.
Cómo evitarlo:
Pide una asesoría profesional. Te ayudaremos a identificar lo que realmente necesitas para empezar sin malgastar y con visión de futuro.
Muchas personas quieren que su app lo tenga todo: registro, perfiles, chat, marketplace, streaming, notificaciones, pagos y hasta redes sociales internas.
¿Resultado? La app se vuelve lenta, costosa, difícil de usar y difícil de lanzar.
Cómo evitarlo:
Empieza con una versión mínima viable (MVP). Es mejor lanzar algo simple que funcione, probarlo con usuarios reales y luego ir mejorando paso a paso.
Una app que no se entiende, que es confusa, que no es intuitiva… es una app que se desinstala en segundos.
Y el problema muchas veces no es el desarrollo, sino que no se pensó en el usuario final.
Cómo evitarlo:
Haz pruebas de navegación con personas reales. Observa si entienden la app, si saben dónde hacer clic y si la experiencia es fluida.
Y trabaja con un equipo que no solo programe, sino que piense como usuario.
Crear la app es solo el comienzo.
Cada vez que hay una nueva versión de Android o iOS, tu app puede requerir ajustes.
Además, los usuarios pueden reportar errores o sugerencias que deberás atender.
Cómo evitarlo:
Incluye dentro de tu presupuesto mensual o trimestral una pequeña inversión para soporte técnico.
Eso garantiza que tu app se mantenga viva, funcional y competitiva.
Este es quizás el error más costoso.
Si eliges un freelancer que no tiene experiencia real en apps, o que te ofrece “todo por 300 mil pesos”, lo más probable es que termines con una app mal hecha o un proyecto a medio camino.
Cómo evitarlo:
Busca un equipo que te inspire confianza, que te muestre trabajos anteriores y que te hable con transparencia.
Recuerda: lo barato puede salir muy caro.
Si tú ya tienes una idea, pero no quieres caer en estos errores, déjalo en nuestras manos.
En Millennials Apps:
Contáctanos. Creamos tu app como si fuera nuestra.