Tener una idea no es lo mismo que tener un proyecto listo para desarrollarse.
Muchas personas llegan con una frase como:
“Quiero una app tipo Uber, pero para mascotas”,
y aunque suena bien… eso todavía no es una estructura de aplicación.
Si quieres que tu idea avance y se convierta en una app profesional, necesitas organizarla.
Aquí te explico paso a paso cómo estructurar tu aplicación desde cero, sin enredos técnicos y con claridad.
Toda app útil nace de una necesidad.
Hazte estas preguntas:
Ejemplo:
Una app de seguimiento de pacientes para consultorios no es solo “una idea”, es una solución a la falta de seguimiento y organización médica.
Mientras más claro tengas a tu público, mejor será el diseño y funcionalidad.
Piensa en esto:
Porque no es lo mismo hacer una app para adolescentes que para adultos mayores.
Aquí es donde se aterriza la idea.
Haz una lista con respuestas claras a estas preguntas:
Empieza por lo mínimo necesario. Ya después puedes agregar más.
Las apps están compuestas por pantallas. Cada acción que el usuario hace lo lleva a una nueva.
Toma una hoja (o una app de dibujo) y haz algo así:
No necesitas hacer un diseño perfecto, pero sí que se entienda el flujo lógico.
Antes de invertir, valida tu estructura.
Puedes:
Esto te permite corregir errores antes de que sea más costoso.
Una buena app no nace grande, pero sí nace con visión.
Haz esto:
Esa es la forma inteligente de crecer sin arriesgar de más.
Tú no tienes que saber de pantallas, UX o flujos. Para eso estamos nosotros.
En Millennials Apps te ayudamos desde el principio:
Contáctanos. Convirtamos tu idea en una aplicación útil, clara y rentable.